
¡Hola!
Soy el Aguacate Local
el oro verde del Mayab

Soy una fruta de pulpa abundante, textura cremosa y sabor delicado y fresco. He sido cultivado y consumido en la región maya desde hace más de 3,400 años. Soy muy versátil, porque puedes consumirme fresco en ensaladas, como acompañante o ingrediente de guisos, como botana, o hasta en postres como helados y paletas.

El aguacate local es famoso por su gran variedad de formas y tamaños. Aunque todos ellos comparten una característica en común: su delicioso sabor y textura.
A diferencia del aguacate Haas, el aguacate local suele ser más grande y tiene una cáscara más delgada, de un color verde brillante y lustroso.
La forma del aguacate local puede variar desde redonda hasta alargada, y su pulpa, de un color amarillo a verde intenso, puede ser desde cremosa hasta mantequillosa, lo que le confiere una versatilidad única en diversas preparaciones culinarias.
¡Descubre deliciosas formas de prepararlo!

Smoothie de aguacate local con cacao y moringa
10 min

Helado de aguacate con yerbabuena
45 min

Guacamole taquero con aguacate local
8 min
Un tesoro del Mayab con muchos beneficios para tu salud

El aguacate local es una fuente de grasas saludables, como los aceites linoleico y palmítico, aceites semisaturados de cadena corta que ayudan a reducir el colesterol malo y aumentar el colesterol bueno.
Su consumo aporta vitamina C, un poderoso antioxidante que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y protege las células del daño oxidativo.
Por su alto contenido de fibra, ayuda a mejorar la digestión, regula los niveles de azúcar en sangre y contribuye a la sensación de saciedad; y por ser rico en potasio, ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular, y a regular la presión arterial.
Del huerto a tu mesa

Cómo elegirlo en el mercado
La temporada del aguacate local depende de la variedad: la mayoría madura entre septiembre y diciembre, aunque algunas maduran entre enero y mayo.
Para consumo inmediato, elige aguacates con piel verde brillante, sin manchas ni arrugas, que estén firmes pero que cedan ligeramente a la presión.
Si planeas cosumirlos a lo largo de la semana, elige aguacates firmes y déjalos madurar a temperatura ambiente.


Formas de consumo
El aguacate local se consume fresco, acompañando una gran variedad de platillos tradicionales, o en guacamoles y salsas.
Por su versatilidad y propiedades nutricionales, hoy también se consume en formas novedosas, como en smoothies, helados y sopas frías.
Sus hojas se usan para darle sabor a la cochinita enterrada en pib, o para condimentar diferentes platillos, sobre todo horneados.


Manejo en casa
Si compras el aguacate verde, déjalo madurar a temperatura ambiente. Puedes acelerar el proceso colocándolo en una bolsa de papel junto con manzanas o plátanos.
El aguacate local alcanza su punto óptimo de madurez cuando su piel está ligeramente suave y presenta algunas manchas oscuras. A diferencia del Hass, no se oscurece por completo. Una vez maduro, puedes conservarlo en el refrigerador por 3-4 días.

Conoce más
Echando raíces
El aguacate es una de las primeras especies domesticadas del neotrópico y se conoce que en la región maya ha sido consumido desde hace al menos 3,400 años.
En México, la riqueza cultural se refleja en la diversidad de nombres: 'ahuacatl' en náhuatl y 'oon' en maya, evidencian su importancia en la dieta y la cultura de las civilizaciones ancestrales.
Un tesoro del Mayab
Es una especie que está totalmente adaptada a las condiciones ambientales de la península de Yucatán, y se encuentra tradicionalmente en los huertos de traspatio.
Los antiguos mayas consideraban el aguacate como un alimento sagrado, y lo utilizaban en sus rituales y ceremonias. También lo usaban como medicina para tratar algunas enfermedades.
Conservación
El aguacate se cultiva ampliamente en Yucatán en parcelas agrícolas y huertos familiares, y también crece de forma silvestre en las selvas altas del sur de Quintana Roo.
Los árboles no injertados pueden vivir hasta 100 años y empiezan a producir en 10-15 años, mientras que los injertados comienzan a dar fruto a los 5 años, pero tienen una vida útil más corta.
¡Soy el Aguacate local y mi sabor suave te espera con Mucho Gusto!