
¡Hola! Soy la Anona,
la fruta corazón

Mi textura cremosa y excepcional dulzura, junto con mi forma característica que recuerda un corazón, hacen de mí la opción perfecta para tu salud. Al consumirme, promueves la buena digestión, refuerzas tus defensas y previenes el envejecimiento prematuro.

La anona, con su textura cremosa y sabor dulce, es un fruto que se ha adaptado excepcionalmente bien a la Península de Yucatán. Su forma distintiva, similar a un corazón, la hace fácilmente reconocible.
Es un fruto de tamaño mediano que puede llegar a pesar hasta un kilo, lo que la convierte en una fuente sustanciosa de nutrientes.
Puedes encontrarla en dos variedades principales: amarilla y roja. Su pulpa, ya sea amarillenta o blanca con tonos anaranjados o púrpuras, contiene semillas negras y lustrosas, y posee un aroma inconfundible que despierta el apetito.
¡Descubre deliciosas formas de prepararla!

Agua de anona rosa
5 min

Tarta de anona
45 min

Gazpacho de anona
8 min
Un tesoro del Mayab con muchos beneficios para tu salud

Con solo 96 calorías por 100 g, la anona es una excelente fuente de fibra dietética que favorece la salud intestinal.
Al consumirla, obtienes vitaminas del grupo B, esenciales para el buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular; también aporta vitamina C, un poderoso antioxidante que refuerza las defensas del cuerpo y previene el envejecimiento prematuro de las células.
Además, contiene minerales como el potasio, que ayuda a regular la presión arterial; y el magnesio, importante para la función muscular y nerviosa.
Del huerto a tu mesa

Cómo elegirla en el mercado
La anona está disponible de febrero a mayo (aunque la temporada puede variar año con año).
Elige las anonas de color amarillo o rojo intenso, que es cuando están maduras y listas para disfrutar. Deben estar suaves al tacto y no blandas ni arrugadas.Evita anonas con golpes, hendiduras, orificios o manchas, ya que podrían estar dañadas o pasadas.


Formas de consumo
Disfrútala al natural, como postre refrescante, o prepara deliciosas aguas frescas, perfectas para hidratarse con un toque único y delicioso.
También puedes crear postres cremosos y llenos de sabor tropical, y en la elaboración de dulces tradicionales, helados y cremas.
Atrévete a experimentar con ella en ensaladas o smoothies.


Manejo en casa
Si la anona está dura, déjala madurar a temperatura ambiente envolviéndola en papel periódico hasta que esté suave al tacto.
Una vez madura, refrigérala para prolongar su vida útil por unos días.
Pártela por la mitad y retira las semillas para disfrutar su pulpa. La anona madura suele ser muy delicada, así que manipúlala con cuidado.

Conoce más
Echando raíces
La anona pertenece a la familia de las anonáceas y es una de las más antiguas en términos evolutivos.
Es un árbol majestuoso de distribución tropical, que crece hasta 15 metros de altura, lo que dificulta su cosecha.
En su polinización contribuyen escarabajos y hormigas, lo cual propicia la diversidad de insectos benéficos en los huertos.
Un tesoro del mayab
La anona, conocida como "oop" en lengua maya, es un nombre que refleja su profundo arraigo en nuestra cultura y gastronomía.
Su llegada a la península desde el Caribe se atribuye a los intercambios comerciales de los mayas.
Cada anona es un tesoro que exige dedicación, paciencia y cuidado durante su maduración, cosecha y transporte.
Conservación
Actualmente, su cultivo se limita a huertos familiares, por lo que es difícil de encontrar, incluso en temporada.
La anona es un tesoro culinario y cultural de la Península de Yucatán.
Cada vez que disfrutas de una anona promueves un ciclo de bienestar y conectas con los agricultores que lograron adaptarla y desarrollarla.
¡Soy la Anona y mi sabor dulce te espera con Mucho Gusto!