top of page
franja-calabaz.png

¡Hola!

Soy la Calabaza K’uum,

 y soy la nutrición flexible en tu cocina

calabaza-kuumArtboard 2_4x.png

Soy una hortaliza de gran versatilidad y puedo darle un toque especial a todos tus platillos, desde ensaladas a postres. Mi apariencia es única: vista desde arriba, parezco una flor abierta de distintas formas y tonalidades de verde. Desde mi pulpa hasta mis semillas, soy una fuente de nutrientes que te sorprenderán. ¡Soy un ingrediente clave para disfrutar de la auténtica cocina de la Tierra del Mayab!

calabaza-kuumArtboard 3_4x.png

La calabaza k’uum también conocida como calabaza pepita menuda o calabaza local, es un regalo de la naturaleza con una versatilidad sorprendente.

 

Aunque su forma más común recuerda a una flor de múltiples pétalos, también encontrarás una gran variedad de colores y formas: desde esferas verdes oscuras hasta ejemplares más aplanados con combinaciones de verde y amarillo.

 

Cuando está tierna, su pulpa es de un vibrante color amarillo y es perfecta para cocinarla como una verdura. Sin embargo, cuando madura su cáscara se oscurece y su interior se llena de semillas, listas para ser tostadas y disfrutadas como un delicioso snack.

¡Descubre deliciosas formas de prepararla! 

calabaza-kuumArtboard 4_4x.png

Empanaditas de calabaza k'uum

5 min

calabaza-kuumArtboard 5_4x.png

Sopa de calabaza k'uum con espelón fresco

5 min

calabaza-kuumArtboard 6_4x.png

Calabaza k'uum horneada sobre hummus de ibes

5 min

Un tesoro del Mayab con muchos beneficios para tu salud

calabaza-kuumArtboard 7_4x.png

La pulpa es una fuente excepcional de vitamina A y C: por cada 100 g, obtienes el 70% de la ingesta diaria recomendada de vitamina A. Un verdadero aporte para tu salud visual y sistema inmunológico.

 

Sus semillas son auténticas joyas nutricionales: con más del 100% de la ingesta diaria sugerida de fósforo en solo 100 g, la calbaza k'uum es ideal para mantener huesos y dientes fuertes. Además, su contenido de carbohidratos y fibra es impresionante.

Del huerto a tu mesa

canasta_edited.png

Cómo elegirla en el mercado

La calabaza de milpas y huertos tradicionales se encuentra de julio a enero. Gracias a los sistemas de riego, ya se pueden encontrar todo el año.

 

Las flores de la calabaza se encuentran a partir de julio, mientras que las semillas o pepitas a partir de octubre.

 

Elige calabazas k'umm que estén firmes y lustrosas. Su color y forma puede variar, pero evita las que están golpeadas o presenten perforaciones o zonas blandas.

calabaza-kuumArtboard 8_4x.png
food_edited.png

Formas de consumo

Cuando se consume tierna, la k'uum se cocina como cualquier calabaza y se come con cáscara y semillas, excepto el tallo.

 

Sus semillas, nutritivas, se usan para hacer sikil pak y se pueden tostar y moler para realzar el sabor y valor nutricional de diversos platillos.

 

Su sabor ligeramente dulce y textura firme la hacen ideal para ensaladas, guisos, sopas, botanas, postres y conservas artesanales.

manos_edited.png
calabaza-kuumArtboard 9_4x.png

Manejo en casa

La calabaza k'uum madura puede almacenarse sin abrir durante semanas. Una vez abierta, debes guardarla en el refrigerador para que se conserve fresca.

 

Las flores de calabaza son muy delicadas. Lo ideal es consumirlas el mismo día que las compraste. Para conservarlas por unos días, envuélvelas en papel periódico y guárdalas en el refrigerador.

 

Para guardar las pepitas molidas, utiliza frascos de vidrio o recipientes sellados al vacío.

calabaza-kuumArtboard 10_4x.png

Conoce más

Echando raíces

El cultivo de las calabazas comenzó hace más de 12,000 años, antes del maíz y la alfarería. Se originaron en Mesoamérica, con la península de Yucatán como centro de domesticación debido a la presencia de su ancestro silvestre en la región.

Junto con el maíz y el frijol, la calabaza es uno de los tres principales cultivos de la milpa tradicional, debido a sus semillas duraderas y nutritivas.

Un tesoro del Mayab

La selección y manejo local de la k'uum ha dado lugar a numerosas variantes adaptadas a diferentes condiciones, con una gran diversidad de tamaños, formas, colores y temporalidades.

 

Los pequeños productores mantienen esta diversidad. En la península de Yucatán, se le conoce como calabaza local o de pepita menuda; en maya, se llama k'uum para el fruto y sikil para la semilla.

Conservación

La calabaza k'uum, cultivada desde tiempos ancestrales en la península de Yucatán, es un tesoro culinario y cultural.

 

Para disfrutar su sabor auténtico y apoyar a los pequeños productores, busca calabazas de comercio justo en mercados locales y tianguis.

 

Elegir los productos locales contribuye a preservar tradiciones agrícolas y fortalecer comunidades locales.

¡Soy la Calabaza K’uum y mis posibilidades culinarias te esperan con Mucho Gusto!

image.png

Mucho Gusto es una iniciativa colaborativa de la Alianza por la Agrobiodiversidad

del Mayab, apoyada por el Premio Alsea, que promueve el conocimiento y consumo

de la rica diversidad de especies vegetales de la Península de Yucatán.

alianza.png
Artboard 5_4x.png
1666290443488 2.png

Únete a nuestra comunidad y conoce más sobre los Tesoros del Mayab.

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
bottom of page