
¡Hola! Soy la Calabaza Tsol,
un legado viviente de la región

Soy una hortaliza cultivada desde tiempos antiguos en la península de Yucatán. Requiero un espacio propio para mantener mi sabor auténtico, pero mi presencia es cada vez más rara debido a la escasez de agua y la competencia de otros cultivos. Mi piel verde mate y mi pulpa rica en vitamina C, fibra y proteína ofrecen un sabor único y beneficios para la salud.

La calabaza tsol es una hortaliza de aspecto peculiar, con forma de flor abierta de hasta 15 cm de diámetro.
Su piel es delgada y verde mate con manchas de color crema cuando no está madura, y se vuelve marrón claro o amarillento al madurar.
La pulpa es de color anaranjado pálido y contiene semillas de color arena o marrón claro.
Además de la pulpa, las flores de la calabaza tsol también son comestibles y muy apreciadas en la cocina yucateca.
¡Descubre deliciosas formas de prepararla!

Crema de calabaza
5 min

Lasagna de calabaza
5 min

Pan de calabaza
5 min
Un tesoro del Mayab con muchos beneficios para tu salud

La calabaza tsol destaca por su alto contenido de fibra dietética, que mejora tu digestión, regula el tránsito intestinal y te mantiene saciado por más tiempo.
Aporta también proteínas, esenciales para el desarrollo y reparación muscular, así como una importante dosis de vitamina C, un poderoso antioxidante que fortalece tu sistema inmunológico, te protege de los radicales libres y te ayuda a combatir infecciones.
Del huerto a tu mesa

Cómo elegirla en el mercado
La calabaza tsol tiene una temporada corta, generalmente disponible entre agosto y diciembre, dependiendo de la época de siembra.
Para elegir la mejor calabaza tsol, busca ejemplares firmes y pesados para su tamaño, con tallo firme y seco. La piel debe ser lisa y uniforme, sin manchas o arrugas.


Formas de consumo
Cuando está muy tierna, se puede comer con cáscara, pero a medida que madura, la cáscara se endurece y debe retirarse.
Su sabor dulce aumenta del verde al marrón claro, y es considerada la más sabrosa de las calabazas peninsulares, con una textura cremosa al cocinarla.
Es ideal para ensaladas, guisos, sopas, botanas, postres, panadería y repostería. También se valoran sus flores, usadas en sopas, caldos, guisos y quesadillas.


Manejo en casa
Si la compras tierna, recuerda que no se conserva por mucho tiempo y debe consumirse cocida.
Las flores de calabaza son muy delicadas y solo duran unos días, por lo que se recomienda consumirlas el mismo día de compra.
Pero si quieres conservarlas, envuélvelas en papel periódico, colócalas en una bolsa, elimina el aire y refrigéralas. No las laves antes de guardarlas, ya que esto acelera su descomposición.

Conoce más
Echando raíces
Echando raíces La calabaza tsol es la menos común de las tres calabazas de la Península de Yucatán. Aunque algunas variedades locales se han adaptado a climas cálidos y secos, su cultivo requiere cuidados especiales: es muy sensible a la sequía, necesita riego constante, control de malezas y un suelo rico en nutrientes.
Se siembra sola y depende de las abejas para la polinización, siendo crucial para el equilibrio del ecosistema.
Un tesoro del Mayab
La calabaza tsol es un tesoro cultural y culinario maya. Fue la primer calabaza domesti-
cada en Mesoamérica, en el año 7,900 A.C., incluso antes que el maíz.
Aunque es una de las tres especies cultivadas en la región, la tsol destaca por su sabor único, resultado de siglos de cultivo y adaptación local. Simboliza un vínculo entre el pasado y el futuro de la cultura y biodiversidad de la Península de Yucatán.
Conservación
La producción de la calabaza tsol ha disminuido por los cambios en los patrones de cultivo y consumo, su susceptibilidad a la sequía y los cuidados especiales que requiere.
Promover su consumo es clave para incentivar su producción y asegurar su permanencia, destacando su sabor único y propiedades nutricionales para lograr revalorizarla cultural y económicamente.
¡Soy la Calabaza Tsol y mi historial de sabor te espera con Mucho Gusto!