
¡Hola! Soy el Camote,
el manjar de los mil colores y sabores

Soy un tesoro ancestral de la Península de Yucatán, con raíces profundas que me permiten desarrollarme en condiciones adversas. Mi forma irregular y piel de diversos colores esconden una pulpa nutritiva, rica en vitaminas y minerales. Como superalimento, he nutrido a generaciones. Soy muy versátil en la cocina: puedo ser dulce o salado, cremoso o firme, según cómo me prepares.

El camote es considerado como un tallo subterráneo, no un tubérculo, con una amplia variedad de formas, tamaños y colores, lo que lo convierte en un ingrediente visualmente atractivo y versátil en la cocina.
Puede pesar hasta 3 kilos y medir hasta 35 cm. Su piel puede ser morada, roja, amarilla o blanca, mientras que su pulpa va desde el blanco cremoso, hasta el naranja intenso o el morado.
Esta diversidad aporta belleza a los platillos y diferentes perfiles de sabor y contenido nutricional.
¡Descubre deliciosas formas de prepararlo!

Latte de camote especiado
5 min

Bowl de camote
para el desayuno
5 min

Tacos de camote relleno de queso de cabra y miel
5 min
Un tesoro del Mayab con muchos beneficios para tu salud

El camote es un verdadero tesoro nutricional. Cada 100 gramos te aportan energía gracias a sus carbohidratos complejos, además de fibra que favorece tu digestión y te mantiene satisfecho por más tiempo.
Su riqueza en vitaminas, como la C que refuerza tus defensas, y minerales como el potasio que ayuda a regular tu presión arterial, lo convierten en un alimento completo y saludable.
Además, su contenido en betacaroteno, que tu cuerpo transforma en vitamina A, es esencial para una buena visión y una piel radiante.
Del huerto a tu mesa

Cómo elegirlo en el mercado
El camote suele encontrarse en su mejor momento entre noviembre y febrero.
Al elegirlo, busca aquellos que se sientan firmes al tacto, sin golpes ni partes blandas. Evita los que estén muy secos.
Recuerda que un camote de buena calidad será la base de deliciosos platillos.


Formas de consumo
La versatilidad del camote lo hace un ingrediente indispensable en la cocina. Puedes disfrutarlo cocido, asado, hervido, frito o horneado, incluso en el pib.
Su sabor dulce lo hace perfecto para postres como las empanaditas y el pastel de camote con coco. Además, es un ingrediente clave en caldos y guisos típicos de la región.
Y no olvides que el dulce de camote es un elemento fundamental en las ofrendas del Día de Muertos o Hanal Pixán


Manejo en casa
Para conservar todo el sabor de tu camote, guárdalo en un lugar fresco y oscuro por hasta 4 semanas.
Evita refrigerarlo crudo, ya que puede adquirir un sabor amargo.
Si ya lo cocinaste, puedes conservarlo en el refrigerador por 5 días o congelarlo hasta por un año.

Conoce más
Echando raíces
El camote, una planta rastrera y resistente, se cultiva en milpas y huertos familiares.
Además de ser un delicioso alimento, esta planta es un aliado de los agricultores: cubre el suelo, previniendo el crecimiento de malezas, y sirve como alimento para el ganado.
Es tan noble, que puede adaptarse y crecer vigoroso en suelos pobres y climas cálidos.
Un tesoro del Mayab
Con una historia que se remonta a más de 10,000 años, el camote es uno de los cultivos más antiguos de América.
En la península de Yucatán, donde se le conoce como íis, el camote es un alimento fundamental, especialmente durante épocas de escasez.
Su versatilidad y resistencia lo convirtieron en un tesoro para las civilizaciones prehispánicas.
Conservación
El camote es un tesoro de biodiversidad, en la península de Yucatán se encuentran más de 14 variedades.
Desde los campos hasta los mercados locales, esta raíz forma parte de nuestra cultura alimentaria.
El camote es un legado ancestral que sigue nutriendo a millones, y al consumirlo, apoyas a los agricultores de tu comunidad.
¡Soy el Camote y mi dulzura tropical te espera con Mucho Gusto!