top of page
franja-chile.png

¡Hola! Soy el Chile Chawa,

el pequeño gran legado de la cultura maya

chileArtboard 5_4x.png

Aunque soy pequeño en tamaño, mi sabor es inmenso. Destaco por un picor sutil y ahumado, que le da un toque único a los platillos yucatecos. Además, soy una fuente de fibra dietética, proteínas y grasas saludables. Presente en la cocina de la península desde tiempos prehispánicos, formo parte de platillos emblemáticos como el relleno negro y el chilmole.

chileArtboard 6_4x.png

El chile chawa, con su forma alargada y cilíndrica, similar al chile de árbol pero con un cuerpo más delgado, evoca una elegancia natural en la cocina yucateca.

 

A medida que madura, su piel lisa y brillante se transforma en un espectáculo de colores: del verde resplandeciente al naranja brillante y, finalmente, al rojo intenso. Conocido como chawa iik o ya’ax iik en maya, el chawa es un tesoro culinario que aporta un sabor ahumado y ligeramente picante a platillos emblemáticos como el relleno negro y el chilmole.

¡Descubre deliciosas formas de prepararlo! 

chileArtboard 7_4x.png

Rissoto de clabaza con chile chawa y queso feta

5 min

chileArtboard 9_4x.png

Sopa de fideos con chile chawa y camarones 

5 min

chileArtboard 10_4x.png

Hummus de garbanzo con toque de chile chawa

5 min

Un tesoro del Mayab con muchos beneficios para tu salud

Los chiles en general son reconocidos por su alto contenido de vitamina C, antioxidante que favorece la producción de colágeno y fortalece el sistema inmunológico. Además, aportan vitamina A, esencial para la visión, y vitaminas del complejo B, fundamentales para el buen funcionamiento del sistema nervioso. En cuanto a minerales, los chiles suelen ser ricos en potasio, que ayuda a regular la presión arterial, y pueden contener magnesio y fósforo, importantes para la salud ósea y muscular.

chileArtboard 11_4x.png

Del huerto a tu mesa

chileArtboard 2_4x.png

Cómo elegirlos en el mercado

El chile chawa es un tesoro que se cosecha principalmente de marzo a mayo, aunque su frescura y sabor te esperan durante gran parte del año.

 

Al elegirlo, busca chiles firmes, de piel brillante, sin manchas.

 

Si optas por el chile chawa seco, asegúrate de que esté ligeramente flexible y haya sido secado al sol, para conservar todo su sabor. 

chileArtboard 12_4x.png
chileArtboard 2 copy_4x.png

Formas de consumo

El chile chawa es un ingrediente fundamental en la gastronomía yucateca. Tradicionalmente, se utiliza seco para preparar platillos emblemáticos como el relleno negro y el chilmole, donde aporta un sabor ahumado y ligeramente picante.

 

También puedes disfrutar de él fresco en salsas, guisos o como acompañamiento de tus platillos favoritos. Su versatilidad lo con- vierte en un ingrediente clave para explorar nuevas y creativas recetas en la cocina contempo- ránea. 

chileArtboard 2 copy 2_4x.png
chileArtboard 13_4x.png

Manejo en casa

Para conservar la frescura y el sabor del chile chawa, envuélvelo en una servilleta de papel y guárdalo en el refrigerador o en un lugar fresco y oscuro.

 

Los chiles pueden irritar la piel, así que lávate bien las manos con agua y jabón después de manipularlos.

 

Si tienes la piel sensible o en caso de irritación, enjuaga tus manos con vinagre blanco o leche para aliviar la sensación de ardor.

chileArtboard 14_4x.png

Conoce más

Echando raíces

El chile chawa es un autén- tico hijo de la península de Yucatán. Adaptado a su clima cálido y seco, este pequeño arbusto ha desarrollado una resistencia única.

 

Sus frutos, resultado de siglos de domesticación, ofrecen un sabor distintivo que lo convierte en un tesoro culinario de la región.

Un tesoro del Mayab

El chile chawa, variedad de Capsicum annuum, destaca por su sabor y adaptación a Yucatán. Aunque su origen exacto se desconoce, su cultivo y consumo en la región se remontan a tiempos prehispánicos.

 

Conocido como chawa iik o ya’ax iik en maya, es parte de la rica herencia culinaria mesoamericana y junto con el maíz y el frijol, fue esencial en la alimentación de nuestros antepasados. 

Conservación

Aunque se cultiva en huertos familiares, el chile chawa es un tesoro casi olvidado, pues  su consumo ha disminuido en favor de otras variedades. Sin embargo, este chile único, con su sabor e historia, merece un lugar especial en nuestra mesa.

 

Consumir chile chawa nos permite disfrutar de su auténtico sabor, preservar nuestra cultura y apoyar a los productores locales.

¡Soy el Chile Chawa y mi sabor ahumado te espera con Mucho Gusto!

image.png

Mucho Gusto es una iniciativa colaborativa de la Alianza por la Agrobiodiversidad

del Mayab, apoyada por el Premio Alsea, que promueve el conocimiento y consumo

de la rica diversidad de especies vegetales de la Península de Yucatán.

alianza.png
Artboard 5_4x.png
1666290443488 2.png

Únete a nuestra comunidad y conoce más sobre los Tesoros del Mayab.

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
bottom of page