top of page

Recetas de

Frutas

Hortalizas

Legumbres

Tuberculos

logo.png

Envueltos de chaya rellenos de lenteja de milpa

Esta receta se inspira en los Dolmas, un clásico de la cocina mediterránea y del medio oriente, pero en lugar de utilizar hojas de parra, usamos chaya, un ícono de la península de Yucatán. Es un platillo muy versátil, ideal como entrada o plato fuerte, además de ser vegano, sin lácteos ni gluten. Si prefieres una versión más consistente, puedes reemplazar las lentejas con carne molida siguiendo el mismo procedimiento.

Mucho-Gusto-SECCION-DE-RECETAS-PARA-WEB.png
icono.png

Envueltos de chaya con lenteja de milpa y arroz con salsa de tomate:

chef-1.png

Una deliciosa aportación de

Chef Gustavo Rodríguez,

apasionado de los ingredientes locales y la nueva cocina.  

tiempo-icon.png

Tiempo de preparación

3 horas

Tiempo activo

2 horas

dificultad-icon.png

Dificultad

Fácil

porciones-icon.png

Porciones

8 (50 piezas)

Ingredientespara las lentejas de milpa:

1 taza de lenteja d e milpa, lavada

y remojada por 8 horas

4 tazas de agua

3 pz. hojas de laurel

1 cucharadita de sal de mar  

 

Para el arroz:

2 cucharadas de aceite de oliva

1 cebolla blanca grande, picada finamente

1 taza de arroz blanco, grano corto

1 cucharadita pimienta gorda molida

½ cucharadita comino

1½ taza de agua

1 cucharada sal de mar  

 

Para los envueltos de chaya:

1 manojo perejil, picado

1 manojo cilantro, picado

1 manojo hierbabuena, picada

60 pz. hojas de chaya (4 manojos)

1 taza de agua

1 cucharadita sal de mar

2 cucharadas de aceite de olivo

2 pz. naranja agria grande (rodajas gruesas)

2 pz. lima (jugo)  

Para la salsa de tomate rosapak:

10 pz. tomate rosapak

1 pz. cebolla blanca grande, finamente picada

5 pz. diente de ajo, finamente picado

1 pz. chile xcatic o habanero, finamente picado

2 cucharadas aceite de oliva

1 cucharadita sal de mar

3 pz. hoja de laurel ½ cucharadita orégano molido

Preparación:

 

Paso 1 – Lentejas:

Previamente, limpia y remoja las lentejas por 8 horas.

Coloca en una olla las lentejas, agua, laurel y sal.

Lleva la olla a ebullición, baja el fuego al mínimo y cocina por 40 min.

Revísalas, deben estar tiernas, pero no pastosas.

Retíralas del fuego, y deja enfriar. Cuélalas y reserva el líquido.

 

Paso 2 – Arroz:

Remoja el arroz por 15 min., cuela y escúrrelo.

En un sartén, calienta el aceite de oliva y acitrona la cebolla hasta que esté suave y traslúcida.

Agrega el arroz, la pimienta gorda y el comino, dora a fuego bajo por 4 min más.

Incorpora el agua, sube el fuego a medio y tapa el sartén.

Una vez que alcance hervor, baja el fuego a mínimo y cocina por 10 min.

Estará firme, ya que es una precocción. Retíralo del fuego, destapa y deja enfriar.

Una vez que se encuentra a temperatura ambiente, sigue con el armado de los rollitos.  

 

Paso 3 – Envueltos:

Para el relleno mezcla las lentejas cocidas, el arroz precocido, perejil, cilantro y hierbabuena.

Retira el tallo de las hojas de chaya con la ayuda de un cuchillo o tijera.

Reserva 10 hojas. Trabajando el resto una por una, coloca las hojas con el lado liso hacia arriba.

Coloca una cucharada copeteada de relleno al centro.

Dobla las puntas laterales hacia el centro, sobre el relleno.

Empuja la base de la hoja encima del relleno y continua enrollando hacia el extremo sobrante, formando un rollito.

Deja el empalme hacia la parte de abajo para que mantenga forma.

Repite con el resto de las hojas, hasta terminarse el relleno.

 

Paso 4 – Cocción:

En una olla de fondo grueso, coloca 1 cucharada de aceite de oliva, la mitad de las rodajas de naranja agria, distribuidas, seguido de 3 de las hojas de chaya reservadas.

La intención es cubrir el fondo de la olla, haciendo un tipo de vaporera y una protección para evitar que se quemen los rollitos.

Coloca los rollitos en la olla, con el lado del empalme hacia abajo.

Cubre todo el fondo de la olla y apila 2 o 3 capas encima, hasta acomodar todos los rollitos.

Coloca encima de los rollitos las 2 hojas de chaya reservadas, rodajas de naranja agria sobrantes y un plato invertido, para presionarlos y ayudar a que conserven forma.

Agrega el agua con la sal y el jugo de lima.

Tapa la olla y colócala a fuego medio. Una vez que suelte vapor, baja el fuego a mínimo y déjala hervir por 15 min.

Retira del fuego, destapa la olla y quita el plato con ayuda de una pinza.

Baña los rollitos con el aceite de olivo restante.

Déjalos reposar 30 min. antes de servir para que tomen un poco de consistencia y no se deshagan, y no te quemes con ellos.  

 

Paso 5 – Salsa:

Corta y licúa los tomates hasta obtener un puré, si es necesario agrega un chorrito de agua para ayudar a la licuadora.

En una olla, acitrona la cebolla picada hasta que esté suave y traslúcida.

Agrega el ajo, el chile picado y dóralos.

Agrega el puré de tomate y llévalo a hervor.

Baja el fuego, sazona con sal, laurel y orégano y deja reducir a la mitad.

Retira del fuego y sirve con los envueltos de chaya.

Recomendaciones:

Se pueden substituir las lentejas por 450 gr. de carne molida. Mezcla la carne cruda con el arroz precocido y continua con el resto del proceso.

¡Disfruta de este delicioso y nutritivo platillo!

Recetas con chaya

image.png

Mucho Gusto es una iniciativa colaborativa de la Alianza por la Agrobiodiversidad

del Mayab, apoyada por el Premio Alsea, que promueve el conocimiento y consumo

de la rica diversidad de especies vegetales de la Península de Yucatán.

alianza.png
Artboard 5_4x.png
1666290443488 2.png

Únete a nuestra comunidad y conoce más sobre los Tesoros del Mayab.

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
bottom of page