
¡Hola! Soy la Yuca,
la raíz de tu energía

Soy un tubérculo de sabor sutil y delicado, y con textura similar a la de la papa, lo que me hace versátil en la cocina. Puedes consumirme cocida, asada, hervida, frita o incluso horneada (en pib). Tradicionalmente, me encuentras en dulces en las celebraciones del Hanal Pixán (Día de Muertos), cocida con miel y horneada en el pib, así como en caldos típicos de la región, como el puchero.

La yuca es un tubérculo de raíz cilíndrica y alargada, que puede alcanzar hasta 40 cm de largo y 15 cm de diámetro. Su piel es de color café oscuro, lo que le da un aspecto rústico y terroso; en contraste, su interior va de blanco a beige claro.
Antes de disfrutarla, antes de disfrutarla, es importante hervirla y nunca consumirla cruda. Una vez cocida, su sabor y textura se asemejan a los de la papa, lo que le da un amplio potencial culinario. La cáscara no es comestible, pero se desprende fácilmente. En el centro, tiene una fibra que debe retirarse antes de consumirla.
¡Descubre deliciosas formas de prepararla!

Waffles de yuca con queso
55 min

Tortilla española de yuca
45 min

Buñuelos de yuca
25 min
Un tesoro del Mayab con muchos beneficios para tu salud

La yuca es fuente de carbohidratos complejos, que proporcionan energía de forma sostenida, lo que la convierte en una opción ideal para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten. Es rica también en vitaminas del complejo B, como tiamina y niacina, que son esenciales en las funciones celulares y metabólicas. Su aporte de vitamina C fortalece el sistema inmunológico y actúa como antioxidante.
La yuca es además una buena fuente de minerales como hierro, fósforo y calcio, que son cruciales para la formación de huesos, la producción de glóbulos rojos y la salud general.
Del huerto a tu mesa

Cómo elegirla en el mercado
En la península, se cosecha entre octubre y noviembre, aunque su temporada puede variar año con año.
Al elegir yuca, verifica que esté firme, sin golpes ni partes blandas. Rechaza las que desprendan un olor fuerte o tengan coloración inusual.
Si compras yuca cortada, asegú- rate de que no tenga manchas oscuras, que pueden indicar que está pasada.


Formas de consumo
La yuca es un tubérculo versátil y nutritivo que se puede utilizar de diversas formas en la cocina. Desde harina para hacer pan y pasteles, hasta platos tradiciona- les como la sopa de yuca o las empanadas, este alimento ofrece opciones deliciosas y llenas de sabor.
Su sabor sutil la convierte en un acompañamiento perfecto para una amplia variedad de platillos y en un excelente sustituo para la papa.


Manejo en casa
La yuca se mantiene en buen estado a temperatura ambiente por varias semanas. Consúmela lo antes posible para disfrutar su frescura y aprovechar mejor sus nutrientes.
Para prolongar su frescura, guárdale en el refrigerador.
Si deseas conservarla por más tiempo, puedes pelarla, cortarla y congelarla, una vez cocida.

Conoce más
Echando raíces
La yuca crece en arbustos de 1 a 4 m de alto, con hojas redondas y flores pequeñas que generan frutos con semillas. Es tolerante a la sequía y a suelos pobres y ácidos, pero es susceptible al exceso de humedad, por lo que se requieren suelos bien drenados.
La interacción con el medio ambiente suele ser un factor que afecta su crecimiento y sabor.
Un tesoro del Mayab
Registros de la yuca en la península de Yucatán datan del período clásico tardío (800-950 d.C.), y evidencian su uso desde tiempos prehispánicos.
Estudios en Palenque, Chiapas, confirman que fue un alimento básico para los mayas. Hoy en día, la yuca sigue siendo un cultivo esencial, por su aporte de nutrientes y como ingrediente clave en diversas preparaciones culinarias.
Conservación
La yuca es un ingrediente versátil que ha sido parte de la cultura culinaria de la región durante siglos. Su potencial gastronómico ofrece un amplio abanico de posibilidades para crear recetas innovadoras y deliciosas.
Con seis variedades reportadas en Yucatán, comparte protagonismo con otros tubérculos como el camote o el makal, y enriquece la diversidad culinaria de la región.
¡Soy la Yuca y mi sabor sutil te espera con Mucho Gusto!