top of page
franja-espelon.png

¡Hola! Soy el Espelón,

un frijol tierno y lleno de sabor

xpelonArtboard 13_4x.png

Soy un pequeño tesoro culinario de la Península de Yucatán. En los mercados, me encontrarás tierno y fresco, en vaina o pelado. Mi color varía del verde intenso al morado oscuro, y mi sabor es similar al del frijol pero más suave. Aunque también encuentras mi versión seca, la fresca se cocina más rápido y es muy versátil. Soy clave en la gastronomía yucateca, rico en fibra, proteínas y vitaminas.

xpelonArtboard 5_4x.png

El espelón es una legumbre que nos deleita con una amplia gama de colores y tamaños.

 

Fresco presenta una gama de tonos, que van desde el verde, al morado y negro, y ofrece una experiencia culinaria única.

 

También existen variedades más claras, como el blanco o el crema, aunque son menos comunes.

 

Su forma, entre ovoidal y de riñón, y su textura, que pasa de suave a firme según su punto de maduración, lo convierten en un ingrediente versátil en la cocina.

¡Descubre deliciosas formas de prepararlo! 

xpelonArtboard 6_4x.png

Latte de espelón y matcha

5 min

xpelonArtboard 7_4x.png

Hummus de espelón

45 min

xpelonArtboard 8_4x.png

Hamburguesas de espelón y quinoa

8 min

Un tesoro del Mayab con muchos beneficios para tu salud

xpelonArtboard 9_4x.png

Este pequeño frijolito es una fuente rica en vitaminas y minerales esenciales: aporta fibra, fundamental para una digestión saludable y una sensación de saciedad prolongada. Además, contiene proteínas de alta calidad, lo que lo convierte en un aliado perfecto para fortalecer los músculos y mantener una energía constante.

 

Sus minerales, como el hierro (que previene la anemia), el zinc (que fortalece el sistema inmunológico) y el potasio (que regula la presión arterial), hacen de él un alimento completo y y con grandes beneficios para tu salud.

Del huerto a tu mesa

xpelonArtboard 2_4x.png

Cómo elegirlo en el mercado

El espelón es un cultivo versátil que se adapta bien a diferentes climas, por lo que podrás encontrarlo durante buena parte del año, aunque su temporada alta se concentra entre septiembre y diciembre.

 

Para disfrutar de un espelón delicioso, elige vainas frescas y firmes, de un verde brillante. Si lo prefieres pelado, busca granos firmes y sin manchas. 

xpelonArtboard 10_4x.png
xpelonArtboard 2 copy 2_4x.png

Formas de consumo

El espelón es un ingrediente básico en la cocina tradicional yucateca, perfecto para preparar guisos y tamales.

 

En sus variedades verde, morada y negra, ofrece una experiencia culinaria única.

 

Al ser un frijol tierno, se cocina rápidamente y conserva una textura suave, ideal para ensaladas y platillos ligeros. También puedes incluirlo en sopas y hasta en postres.

xpelonArtboard 2 copy_4x.png
xpelonArtboard 11_4x.png

Manejo en casa

El espelón seco se conserva mejor en un recipiente hermético, en un lugar fresco y seco. En cambio, el espelón tierno debe consumirse lo antes posible.

 

Antes de cocinarlo, remoja los granos en agua durante toda la noche para eliminar sustancias que puedan causar gases y mejorar su digestibilidad. Luego, hiérvelos en agua limpia hasta que estén suaves. 

xpelonArtboard 12_4x.png

Conoce más

Echando raíces

El espelón es una planta trepadora resistente a la sequía que produce deliciosos granos tras unos cuatro meses de cultivo. Sus vainas, de hasta 15 centímetros, contienen hasta 17 granos cada una.

 

Desde el verde intenso de las vainas frescas hasta el café oscuro de las secas, el espelón ofrece una variedad de colores y sabores. Además de ser nutritivo, mejora la calidad del suelo al fijar nitrógeno.

Un tesoro del Mayab

Originario de África e introducido en el siglo XX, el espelón se adaptó rápidamente a la región, enriqueciendo la gastronomía de la península de Yucatán.

 

En maya se le conoce como xpéelon, pero tiene múltiples nombres según su apariencia y época de cosecha.

 

Es el alma de los tradicionales pibes o mucbipollos, tamales preparados para el Día de Muertos o Hanal Pixán.

Conservación

Tradicionalmente, el espelón se cultiva en milpas y huertos de la Península de Yucatán, y se encuentra tanto en mercados locales como tianguis.

 

Aunque es fundamental en la gastronomía regional, aún tiene mucho potencial por explorar.

 

Su cultivo sostenible y su capacida de adaptarse a diferentes climas lo convierten en un cultivo prometedor para el futuro.

¡Soy el Espelón y mi versatilidad culinaria te espera con Mucho Gusto!

image.png

Mucho Gusto es una iniciativa colaborativa de la Alianza por la Agrobiodiversidad

del Mayab, apoyada por el Premio Alsea, que promueve el conocimiento y consumo

de la rica diversidad de especies vegetales de la Península de Yucatán.

alianza.png
Artboard 5_4x.png
1666290443488 2.png

Únete a nuestra comunidad y conoce más sobre los Tesoros del Mayab.

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
bottom of page