
¡Hola!
Soy el Plátano Bárbaro,
tu dulce fuente de vitalidad

Soy un fruto de sabor muy agradable e intenso, que puedes encontrar en algunos huertos familiares y milpas de la región. La versatilidad es mi mayor atributo: puedes disfrutarme fresco, frito, en licuados, paletas de hielo, helados, panadería, repostería o ensaladas de frutas. Soy un tesoro de la tierra que tiene mucho que ofrecer a la Península de Yucatán.

El plátano bárbaro es un fruto de gran valor gastronómico y cultural, que se distingue por su forma peculiar: alargado y triangular, con tres lados planos que le otorgan una estética distintiva.
Su tamaño, que oscila entre los 10 y 20 cm de longitud, lo convierte en el segundo plátano más grande, solo detrás del plátano macho.
Su cáscara es gruesa y cambia de color de verde a amarillo o anaranjado cuando madura. Es entonces que la pulpa se vuelve amarillenta, suave y de un dulzor irresistible, ideal para una variedad de preparaciones culinarias.
¡Descubre deliciosas formas de prepararlo!

Hotcakes de avena con plátano bárbaro
3 min

Trufas de plátano y nuez
45 min

Gorditas de plátano
bárbaro
8 min
Un tesoro del Mayab con muchos beneficios para tu salud

El plátano bárbaro es un excelente aliado para el sistema digestivo por su alto contenido de fibra. Es también una opción nutritiva debido a su contenido de calcio y fósforo, además de que aporta vitamina C, esencial para el sistema inmunológico, y vitamina B1, importante para el metabolismo energético.
Gracias a su alto contenido de carbohidratos y nutrientes, el plátano bárbaro es ideal para deportistas, personas con un estilo de vida activo y quienes buscan un snack saludable. Su perfil nutritivo no solo contribuye a mantener un buen rendimiento físico, sino que también apoya la salud general.
Del huerto a tu mesa

Cómo elegirlo en el mercado
El plátano bárbaro es un fruto que, bajo condiciones de riego adecuadas, puede estar disponible durante todo el año.
Para elegir plátanos bárbaros en su punto óptimo de maduración, busca aquellos con colores que oscilen entre amarillo y naranja.
Si los compras verdes, déjalos madurar a temperatura ambiente antes de consumirlos. Esto permitirá que desarrollen todo su sabor y dulzura.


Formas de consumo
Al igual que sus "primos" el manzano, tabasco y plátano macho, el plátano bárbaro tiene un gran potencial culinario.
Su sabor dulce y su textura suave lo convierten en el ingrediente ideal para una amplia variedad de platillos. Disfrútalo fresco, frito, en licuados, paletas de hielo, helados, panadería, repostería o ensaladas de frutas. Su versatilidad añade un toque distintivo a platillos dulces o salados.


Manejo en casa
Para conservar los plátanos bárbaros por más tiempo en casa, se recomienda separarlos del tallo con el que vienen unidos. De esta manera, se evita que el proceso de maduración se acelere.
Puedes envolver los tallos individuales de los plátanos bárbaros con plástico transparente. Esto ayuda a retrasar la emisión de etileno, que es el gas que acelera la maduración de la fruta.

Conoce más
Echando raíces
La planta del plátano bárbaro llega a medir hasta 7 metros de alto y sus hojas se extienden hasta por 3 metros; es una planta generosa que sirve de fuente de alimento y refugio para la fauna silvestre.
Con su aroma dulce y su colorido, el plátano bárbaro es un imán irresistible para polinizadores nocturnos y diurnos, como murciélagos y colibrís, que juegan un papel fundamental en el ecosistema de la región.
Un tesoro del Mayab
En lengua maya, el término ja’as se refiere a las diversas variedades de plátanos cultivados en la región, incluyendo el bárbaro, cuyas grandes y resistentes hojas se utilizan en la preparación de platillos tradicionales como tamales y cochinita pibil.
En las ceremonias mayas, las hojas del plátano bárbaro se extendían sobre los altares como manteles, simbolizando abundancia y la conexión con la naturaleza.
Conservación
La presencia del plátano bárbaro en huertos familiares de la Península de Yucatán destaca su importancia cultural y ecológica, aunque no es común en la producción a gran escala.
Su sabor exótico, versatilidad, adaptabilidad y propiedades nutricionales representan gran potencial para los mercados local, nacional e internacional, y lo convierten en una opción atractiva para la agricultura sostenible.
¡Soy el Plátano Bárbaro y mi deliciosa fibra dulce te espera con Mucho Gusto!