top of page
franja-tauch.png

¡Hola! Soy el Tauch,

el diamante negro de los nutrientes

tauchArtboard 2_4x.png

Soy el zapote negro, también conocido como ta’uch en lengua maya. Soy un fruto excepcional, con una pulpa negra intensa y cremosa, que te sorprenderá por su sabor dulce y único. Además, soy una fuente invaluable de vitamina C, fibra soluble y propiedades antioxidantes, factores que en conjunto contribuyen a tu bienestar general.

tauchArtboard 3_4x.png

El ta’uch es un árbol de la familia Ebenaceae, que puede medir entre 5 y 30 m de alto. Es un árbol súper adaptable que crece en diferentes altitudes y que puede soportar temperaturas de 45 °C o más.

 

Los frutos del ta'uch son redondos y pueden medir hasta 15 cm de diámetro, de cáscara lisa color verde brillante.

 

Cuando la cáscara se oscurece y queda muy delgada, y el fruto se siente suave al tacto aunque firme, el ta’uch está listo para comerse. Cuando madura, en su interior revela una pulpa de color negro intenso y brillante, con una textura suave y cremosa que evoca al pudín de chocolate, y un sabor dulce y tentador.

¡Descubre deliciosas formas de prepararlo! 

tauchArtboard 4_4x.png

Panqués de ta’uch con almendras

5 min

tauchArtboard 5_4x.png

Smoothie de ta’uch, almendra y naranja

45 min

tauchArtboard 6_4x.png

Tarta de ta’uch y mandarina

8 min

Un tesoro del Mayab con muchos beneficios para tu salud

tauchArtboard 7_4x.png

El ta'uch es un aliado poderoso para combatir enfermedades y fortalecer tu sistema inmunológico, gracias a su alto contenido de vitamina C.

 

Su riqueza en fibra soluble te brinda una doble ventaja: por un lado, favorece el tránsito intestinal, previniendo el estreñimiento y promoviendo una digestión saludable; y por otro, ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre.

 

Su contenido de antioxidantes combate los radicales libres, esas moléculas dañinas que aceleran el envejecimiento y aumentan el riesgo de enfermedades crónicas.

Del huerto a tu mesa

tauchArtboard 11_4x.png

Cómo elegirlo en el mercado

La temporada del ta'uch es de julio a marzo, pero su calidad depende de su madurez.

 

Para consumirlo al momento, busca un ta'uch oscuro y blando. Para que madure en casa, elige uno verde y firme.

 

Al madurar, el ta'uch cambia de verde brillante a un tono más oscuro con manchas. Su piel se arruga un poco, pero su interior se mantiene suave y delicioso.

tauchArtboard 8_4x.png
tauchArtboard 11 copy 2_4x.png

Formas de consumo

Disfrútalo de mil maneras: fresco, en sorbetes, como postre con jugo de naranja, en mermeladas, licuados y mucho más. El ta'uch sorprende con su capacidad para adaptarse a diferentes recetas.

 

Además, su color negro intenso y textura cremosa lo convierten en una opción ideal para decorar platos dulces y añadir un toque original a tus creaciones.

 

Su pulpa se convierte en un ingrediente ideal para explorar un sinfín de posibilidades culinarias.

tauchArtboard 11 copy 2_4x.png
tauchArtboard 9_4x.png

Manejo en casa

El ta'uch es un fruto delicado: cuida no poner cosas pesadas encima y evita golpearlo en su traslado y almacenamiento.

 

Si compraste un ta’uch verde brillante, puedes acelerar su maduración colocándolo a temperatura ambiente junto a otros frutos maduros.

 

Para prolongar la vida útil del ta'uch maduro y disfrutarlo por más tiempo, refrigéralo entero o extrae su pulpa y guárdala en un recipiente hermético.

tauchArtboard 10_4x.png

Conoce más

Echando raíces

El ta’uch o zapote negro es una especie nativa de la región comprendida desde el sureste de México hasta Panamá.

 

En México se distribuye de manera silvestre desde Jalisco a Chiapas y desde Veracruz a Yucatán.

 

Se cultiva en huertos familiares no sólo por sus frutos, sino por ser un árbol majestuoso que da una magnífica sombra.

Un tesoro del Mayab

Puedes encontrar el ta'uch en mercados locales, tianguis y  mercados comunitarios, e incluso en supermercados.

 

Por su alto contenido de hierro, es un fruto muy buscado para combatir la desnutrición y la anemia. Su madera, similar al ébano, es apreciada en la elaboración de artesanías y ebanistería.

 

Descubre este ingrediente indispensable en la cocina, un tesoro de la Tierra del Mayab .

Conservación

El ta’uch no solo es un tesoro culinario, sino también un patrimonio biocultural.

 

Su presencia sigue siendo fundamental en nuestros huertos. Además de ofrecer deliciosos frutos, es el hogar de una gran variedad de insectos, aves y otros animales.

 

Al consumirlo, garantizamos que las futuras generaciones disfruten de su sabor único, sus propiedades nutricionales y su legado cultural.

¡Soy el Ta'uch y mis nutrientes te esperan con Mucho Gusto!

image.png

Mucho Gusto es una iniciativa colaborativa de la Alianza por la Agrobiodiversidad

del Mayab, apoyada por el Premio Alsea, que promueve el conocimiento y consumo

de la rica diversidad de especies vegetales de la Península de Yucatán.

alianza.png
Artboard 5_4x.png
1666290443488 2.png

Únete a nuestra comunidad y conoce más sobre los Tesoros del Mayab.

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
bottom of page